
Las enfermedades del sistema musculoesquelético son una de las enfermedades más comunes en la tierra. Pocas personas consiguen evitarlos por completo, sobre todo a partir de los 40 años, aunque los expertos admiten que los problemas de columna, músculos y articulaciones los padecen "los más jóvenes" y los muy jóvenes se quejan cada vez más de dolores.
La culpa de esto es la forma de vida, que ya se ha vuelto familiar para muchos: inactividad, permanencia prolongada en una posición (la mayoría de las veces detrás de dispositivos y monitores), falta de actividad física. Como resultado, se altera la postura, se acumulan sales y otras sustancias nocivas en el cuerpo, se alteran las funciones del sistema musculoesquelético y, como resultado, los órganos internos pueden deformarse.
La mayoría de las veces, la osteocondrosis se origina en enfermedades a las que están sujetas las personas tanto a edades más avanzadas como a edades más tempranas, y entre los problemas de osteocondrosis en la columna lumbosacra y cervical. El segundo tipo de osteocondrosis, la cervical, es una enfermedad desagradable y, además, progresiva, sin tratamiento, un estilo de vida que empeora significativamente hasta la discapacidad. Esto significa que es necesario reconocer los síntomas de esta enfermedad de manera oportuna y contactar a un ortopedista o vertebrólogo a tiempo para recibir tratamiento.
Se desarrolla como osteocondosis cervical.
Si una persona lleva un estilo de vida sedentario o, debido a su profesión, permanece en la misma posición durante mucho tiempo, el riesgo de sufrir osteocondrosis es muy alto. Con el desarrollo de la enfermedad se producen cambios en los discos intervertebrales, se deforman y cambian su estructura.
Los discos intervertebrales se encuentran entre las vértebras, su tarea es mantener la columna vertebral, para hacerlo flexible y duradero. Hay siete vértebras en el cuello, con la ayuda de las cuales la cabeza está soportada y girada, el cuello, etc., se doblan. Las vértebras cervicales se encuentran muy cercanas entre sí, por lo que se lesionan y se mueven también por un ligero esfuerzo físico. El peligro de la enfermedad radica en el hecho de que las terminaciones nerviosas de los nervios espinales se ven afectadas, debido a que se ven afectadas los jarrones que proporcionan el cerebro del cerebro. A su vez, el cerebro no recibe sustancias vitales y esto puede conducir al desarrollo de una serie de otras enfermedades más graves que pueden causar discapacidades e incluso la muerte del paciente.
Hay muchas causas y desarrollo de la osteocondrosis cervical. Entre las razones más comunes y frecuentes, las siguientes se pueden distinguir:

- El metabolismo alterado en el cuerpo, particularmente en la región cervical, desequilibrio hormonal;
- deposición de sal;
- Baja actividad física, estilo de vida sedentario;
- estancia larga en una pose (en la computadora, detrás del volante del automóvil, etc.);
- nutrición inadecuada;
- Exceso de peso;
- lesiones y hematomas en el cuello;
- Hipotermia del cuerpo.
La osteocondrosis también ocurre en el contexto de enfermedades crónicas del sistema musculoesquelético, como la escoliosis o el reumatismo.
Además, la osteocondrosis suele deberse a una predisposición genética del organismo.
Pero sean cuales sean las causas, la osteocondosis debe tratarse tan pronto como aparezcan los primeros síntomas.
Signos de osteocondosis cervical.
La osteocondrosis en esta columna no siempre surge de forma brusca e inesperada. La mayoría de las veces se desarrolla lentamente y los síntomas se intensifican con el tiempo y su número aumenta. Cuanto más dañadas están las vértebras y las raíces nerviosas, más evidentes son los signos.
El primer síntoma al que se debe prestar atención es el dolor de diferente intensidad en la columna cervical, que se transmite a otras partes del cuerpo: la nuca, la frente, las orejas, el antebrazo, los hombros, el pecho, etc. Si siente dolor, consulte a un médico para determinar si realmente se trata de osteocondrosis, que a menudo presenta síntomas similares a los de otras enfermedades.
Otros signos de osteocondosis
- El dolor de cuello mejora al cargar peso o girar la cabeza;
- El paciente siente entumecimiento, ardor u hormigueo en las extremidades;
- dolor de cabeza y mareos, crisis nerviosa, el paciente puede quejarse de oscurecimiento y vértigos en los ojos, zumbidos en los oídos;
- Con un fuerte giro de la cabeza, es un desmayo probable.
La osteocondrosis también es característica de la osteocondosis cervical:
- violación de la coordinación;
- dolor en el corazón;
- Deterioro de la visión y la audición.
Variedad de osteocondrosis
Dependiendo del tipo de pellizco del nervio y la naturaleza del desarrollo de la enfermedad, los médicos distinguen diferentes síndromes:
- síndrome de la columna;
- Síndrome de la arteria vertebral;
- Síndrome de Cardial.
El síndrome de Radice es una pizca de los primeros pares de terminaciones nerviosas cervicales. Los dolores se sienten en el cuello, se administran en una escápula, en la parte baja de la espalda, el hombro, el antebrazo.
Con el síndrome de la arteria vertebral, el paciente sufre de dolor pulsante en la parte posterior de la cabeza o las sienes o quema el dolor en el cuello, la parte posterior de la cabeza, lo que mejora la cabeza, durante el sueño, con la tos, le da al cofre, al hombro.
Con el síndrome del corazón, los síntomas se parecen a la angina pectis por primera vez, pero el dolor no pasa después de tomar nitroglicerina, dura varias horas y puede intensificarse cuando se mueven y respiración profunda.
Síntomas de daño a vértebras específicas
El tratamiento de la osteocondrosis se prescribe sobre la base de la cual se dañó el final del nervio. Solo hay ocho, cada uno de ellos está por encima de la vértebra cervical. Es posible determinar cuál de las vértebras se ve afectada por los síntomas correspondientes a una cierta columna de columna.
Daño al final nervioso y dolores característicos

- El primer y el segundo departamentos: la sensibilidad de la parte posterior de la cabeza, el dolor en la región parietal y occipital se rompe;
- El tercer departamento: entumecimiento del cuello en el campo del pellizco, el deterioro del lenguaje, la sensibilidad del lenguaje; Sucede muy raramente;
- El cuarto departamento: dolor y entumecimiento en la clavícula y/o hombro, violaciones del sistema respiratorio, dolor cardíaco;
- Quinta sección: dolor de hombro, dolor en la superficie externa del hombro, sensibilidad comprometida de las extremidades;
- El sexto y séptimo departamentos: dolor de cuello, cuchilla, antebrazo, espalda, bajo de la espalda, sensibilidad comprometida de las manos, dedos; La derrota más frecuente;
- El octavo departamento: dolor de cuello, espalda, codo, entumecimiento de los pequeños dedos de todas las extremidades, el azul de las piernas y los cepillos debido a trastornos de circulación sanguínea, la falta de sensibilidad a la piel y se lo da a las piernas.
Diagnóstico y tratamiento de la osteocondosis cervical

Para establecer de manera confiable el diagnóstico de "osteocondrosis cervical", ciertamente es necesario consultar a un médico. Muchos síntomas de osteocondrosis son similares a los signos de otras enfermedades, por lo que es importante no solo a tiempo para comenzar el tratamiento de la osteocondrosis, sino también no perder otra patología.
En el caso de la sospecha de osteocondrosis y signos de pellizco de terminaciones nerviosas, el médico prescribe la rayos x, con la resonancia de la bancarrota o la resonancia magnética, la dopplerografía ultrasónica y la exploración dúplex.
Sobre la base de estos estudios, la naturaleza del síndrome del dolor y la totalidad de otros síntomas, es posible determinar qué discos están dañados y comenzará el tratamiento necesario, lo que restaurará las vértebras afectadas y las raíces nerviosas y no permitirá el desarrollo de complicaciones de la osteocondrosis.
El médico lo prescribe el tratamiento, generalmente es complejo. En primer lugar, debería aliviar los síntomas del dolor, que, con la osteocondrosis cervical, a veces son prácticamente insoportables y se propagan no solo en el cuello, sino también en otras partes del cuerpo.
Para hacer esto, use analgésicos en tabletas, pero en el caso de dolor demasiado grave, medicamentos antiinflamatorios no libres, así como calefacción y analgésicos.
Dado que las drogas y ungüentos solo alivian el dolor y otros síntomas de osteocondosis del cuello, pero no se deshacen de su causa. Después de que se reducen las sensaciones dolorosas, se prescriben los masajes, la fisioterapia y la fisioterapia al paciente. El paciente muestra una dieta, medicamentos que mejoran la circulación sanguínea y apoyan las funciones del cuerpo, en tabletas e inyecciones, así como condroprotectores que ayudan a proteger y restaurar los tejidos de los discos intervertebrales.
En algunos casos, los baños, las aplicaciones de parafina, la reflexología, la irudoterapia se prescriben como un tratamiento adicional para el paciente. Los métodos populares para el tratamiento de la osteocondosis cervical a menudo ayudan rápidamente al paciente a regresar al estilo de vida habitual, pero deben usarse en combinación con los métodos tradicionales y después de consultar a un médico, ya que la medicina tradicional puede tener contraindicaciones y el uso de sus prescripciones puede dañar el cuerpo tan debilitado por el cuerpo.
Complicaciones y prevención de enfermedades

No olvide: el tratamiento para la osteocondrosis cervical debe comenzar lo más rápido posible. Además de visitar al médico, más difícil será curar la enfermedad y, mientras tanto, puede causar varias complicaciones. La osteocondrosis de la columna cervical es muy peligrosa, ya que en esta sección hay muchos vasos sanguíneos y complejos nerviosos que alimentan al cerebro.
Cualquier violación puede causar problemas con la circulación cerebral, los trastornos neurológicos, incluidas las migrañas y la hipertensión, influir en el corazón, el sistema respiratorio, la audición, la visión.
Si se lanza la osteocondrosis, son posibles consecuencias más graves en forma de isquemia cerebral, accidente cerebrovascular espinal o radicolopatía, una enfermedad en la que se forman procesos en las vértebras en cuestión, privando parcial o completamente el cuerpo de sensibilidad y movilidad. Pero esto no es lo peor, ya que en la osteochdrosis grave, la médula espinal está comprimida, lo que puede causar la muerte del paciente.
Por lo tanto, es muy importante escuchar los síntomas lo antes posible y recurrir a un especialista que lo ayudará a volver a una vida completa. Y para evitar una enfermedad como la osteocondrosis cervical, debe moverse más, no evitar la actividad física, monitorear el peso, comer correctamente y en un equilibrio y también visitar regularmente a un ortopedista o un vertebrólogo.